Comisión para la Obtención del Laboratorio de la Especialidad de Informática de la UPEL-IPB
MERCEDES MORAIMA CAMPOS MAVARE
Profesora de Educación Física
Magíster en Educación mención: Investigación Educativa
Doctora en Ciencias de la Educación Convenio UCLA-UNEXPO-UPEL
Docente de Investigación Educativa en el Departamento de Formación Docente UPEL-IPB desde 1993
Docente de Ejecución de Proyectos Educativos en el Departamento de Formación Docente
Docente de Educación Física desde 1990 hasta la fecha
Posgrado: Sistema de Información y Documentación: En la especialidad de Educación Física y Educación Técnica en la UPEL-IPB
Metodología de Investigación en los subprogramas de: Enseñanza de la Educación Física, Maestría Enseñanza de la Educaciòn Física en Pedagógico Gervasio Rubio UPEL, Investigación Educativa. UPEL-IPB,Gerencia Educativa Tutoría I y II
Tutora y Asesora de Trabajos de Investigación en la Universidad Santa María en la Maestría de Derecho Laboral.
Problermática de la Educación en el Subprograma Investigación Educativa (lapso 2 – 2007).
Tópico Especiales En el Subprograma de Especialización Metodología del Entrenamiento Deportivo
Coordinadora del Subprograma Enseñanza de la Educación Física 1997-2000 y del Programa Académico del Departamento de Educación Física 1998-2001
Coordinadora Institucional de Investigación 2003 hasta 2007
Miembro de la Comisión Editorial de la Revista “Educare” (desde Enero 2007)
Ponente en Eventos de carácter regional, nacional e internacional.
Autora del Proyecto del Núcleo de Investigación
Autora de la Línea de Investigación El Movimiento Corporal Humano
Directora General de las Jornadas de Investigación organizada ene los años 2005-2006-2007
Autora del proyecto: El Movimiento Corporal desde perspectivas Innovadoras y Creaticas.
Coautora del Proyecto: Cultura de Paz. Financiado por Development Alternatives, Inc (Dai) y Venezuela: Iniciativa para la construcción de la Confianza (Proyecto Cascada Lapso 11 a 12 de 2006
Coautora del proyecto Formación Cívica para la prevención de la violencia para la Construcción de Cultura de la Paz desde las Instituciones, Misiones y Aldeas Universitarias (Públicas del Estado Lara) financiado por Venezuela Iniciativa para la construcción de la Confianza Development Alternatives Inc
Miembro del Programa de Promoción del Investigador PPI Nº 5560. Convocatoria 2002
Miembro del Programa de Promoción del Investigador PPI Nivel I Convocatoria 2005
MARIA ANTONIA QUINTERO DE MEDINA
Maestra Normalista egresada de la Escuela Normal Miguel José Sanz
Profesora en Castellano y Literatura UPEL-IPB
Licenciada en Filosofía Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA)
Eespecialista en: Andragogía. Universidad Rafael Urdaneta
Educación Básica UPEL-IMPM
Educación Preescolar Centro de Estudios de Alta Capacitación (CEAC)
Gerencia de la Economía Social UCLA, Derechos Humanos
Gerencia Cultural Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Magister en: Ciencias de la Educación Universidad Santa María y Ciencias de la Conducta Mención Orientación de la Conducta Centro de Investigaciones Psiquiatricas Psicológicas y Sexólogicas de Venezuela
Actualmente Doctorado en Ciencias de la Educación Universidad Santa María.
Ha realizado múltiples cursos en el área educacional, tallerista y ponente en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales. En la experiencia profesional ha trabajado en todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, actualmente poseo 34 años de servicio, ejerce en la UPEL-IPB en el Departamento de Formación Docente, Área Teoría Educativa en los cursos: Epistemología de la Educación, Historía de las Ideas Pedagógicas, Sistema Educativo Venezolano, Filosofía de la Educación, Ética y Docencia, Introducción a la Filosofía, Cultura Valores y Familia, Sociología de la Educación y Educación Comunitaria.
En el nivel de Posgrado administra el curso Metodología de la Investigación Educativa y Teoría de la Organización en el Subprograma Gerencia Educacional y Educación Inicial. Ha desarrollado Proyectos Educativos Integrales Comunitarios como autora, facilitadora y tutora.
Actualmente esta tutorando 6 trabajos de grado de la Maestría en Educación de la UPEL-IPB.
LUDY JOSEFINA SANCHEZ ALMAO
Profesor en la Especialidad de Educación Integral. Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Barquisimeto.
Estudiante para Licenciado en Música. Mención Musicología. Universidad Católica Cecilio Acosta
Estudiante para Licenciado en Educación. Mención Desarrollo Cultural
Estudiante para Licenciado en Ciencias Jurídicas. Universidad Bolivariana de Venezuela
Postgrado de Especialista en Gerencia Cultural. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Estudiante de Postgrado para Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Universidad Metropolitana de México
Estudiante de Magíster en Educación. Mención Investigación Educacional. Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Barquisimeto.
Estudiante de Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada- Núcleo Lara.
Docente Contratado de la UPEL-IPB en el Departamento de Formación Docente. Área Heurística. Asignatura: Introducción a la Investigación
Docente Contratado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional en el Diplomado de Capacitación Docente. Asignatura: Práctica Docente
Docente Titular en la Escuela Básica Nacional Stella Cechini en la Especialidad de Educación Integral. Cumple funciones de Especialista en Educación Musical
Coordinadora de Promoción y Difusión. Fundación Colectivo Trébol. Instructora Ad Honorem de Lenguaje Musical y Trompeta en la Fundación Banda Escuela del Deporte del Estado Lara. Instructora de Lenguaje Musical en la Orquesta Nacional Infantil y Juvenil de Venezuela- Núcleo Palavecino y Núcleo Guanare. Directora del Orfeón Universitario de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
Participante y Ponente en Multiples Eventos
TANIMAR MEDINA QUINTERO
Abogada (UNY)
TSU en Prevención Social Mención Asistencia Especializada (IUNE)
Estudiante de la Licenciatura en Filosofía y Teología (UNICA)
Cursante de la Licenciatura en Educación mención Desarrollo Cultural (UNESR),
Cursante de la Especialización en Derecho Administrativo (USM)
Cursante del Diplomado en Derecho de Protección y Gestión Social en Niños, Niñas y Adolescentes
Especialista en Derechos Humanos
Capacitación Docente para Profesionales No Docentes (UPEL)
Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos (CAEL-CRC)
Autora de 27 trabajos de Investigación en el área de la Medicina Preventiva y Social, Prevención Social, Investigación Social y Jurídica.
Merecedora de Premio Internacional como estudiante de Medicina en el 10º Congreso Científico Internacional de la Federación de Estudiantes Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina, celebrado en la Ciudad de Buenos Aires Argentina. 1997. con el trabajo titulado “Modelo de Fundación de un Comité de Salud a través de la Autogestión Comunitaria como Alternativa para la Medicina Preventiva”
Reconocimiento como mejor investigación en el I Encuentro Internacional de Investigación Cualitativa en Educación del 26 al 29 de Septiembre de 2005, celebrado en la UPEL, con el trabajo titulado “El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) como Estrategia transformadora de la praxis docente socio – comunitaria”.
Miembro de la Línea de Investigación Comunidad y Prevención Social del Departamento de Formación Docente de la UPEL – IPB.
Miembro de la Línea de Investigación Legislación Educativa y Desarrollo Comunitario del Departamento de Formación Docente de la UPEL – IPB.
Miembro de la Asociación Nacional de Consejeros de Protección del Niño y del Adolescente.
Miembro de la Asociación de Consejeros de Protección del Niño y del Adolescente del Estado Lara.
Presidenta de la Asociación Civil para la Investigación y el Desarrollo de la Educación y la Familia.
JOSE ANGEL MEDINA RODRÍGUEZ